Entradas

Mostrando entradas de 2017

La pareja de españoles fascinada por curar cerebros

Imagen
Ana Maiques y Giulio Ruffini son los fundadores de Neuroelectrics, una empresa pionera en terapias que combinan electroestimulación y 'machine learning' . Su metodología es pionera en combinar dos disciplinas: la electroestimulación cerebral y el  machine learning . Ella, economista, y él, físico y matemático, modelan con precisión lo que sucede dentro del cráneo. Un conocimiento que posibilita, entre otras cosas, acelerar la rehabilitación de personas que hayan sufrido un ictus, aliviar dolores neuropáticos o detectar marcadores tempranos de párkinson. Son los creadores de Starstim, un casco capaz de leer la actividad cerebral y aplicar corrientes de bajo voltaje para estimularla o inhibirla en función de la dolencia. La diferencia respecto a la electroestimulación tradicional no reside en el aspecto del gorro, al que Maiques, en una charla,  le colocó unas orejas de Mickey Mouse  para representar cómo un niño podría usarlo con normalidad. Lo fundamental, re...

RIZOMAS

Imagen
  Rizomas es un multiespacio para niños ideado para precipitar la curiosidad, la creatividad, desvelar sus potencialidades, promover su pasión, dar voz a sus singularidades y facilitar el autoaprendizaje en los más pequeños.

Prótesis solidarias para niños con diversidad

Imagen
  Talleres organizados por distintas empresas y con el apoyo de la Fundación Rafapuede han enseñado a las familias de estos niños y a profesionales del sector socio-sanitario a diseñar, imprimir en 3D y adaptar este tipo de prótesis. Estos elementos van a permitir a los niños realizar diferentes actividades que facilitarán su vida diaria.

Carmena instala semáforos 'gay friendly' por el World Pride 2017

Imagen
  Interesante iniciativa para fomentar la normalización de las parejas del colectivo lgtb , debido al día del orgullo gay se instalan en Madrid semáforos en los que aparecen parejas homosexuales.

Tecnología de Cadillac permite que los coches hablen con los semáforos

Imagen
Nueva tecnología , permite que un coche puede comunicarse con las infraestructuras de alrededor, semáforos, señales de circulación,... así el conductor recibe alertas de seguridad, de movilidad,...

Facebook sabe de ti más de lo que te crees

Imagen
Leer esta noticia nos ha parecido muy interesante, vemos la necesidad de compartirla con ustedes, ya que muchos estarán en la misma situación que nosotras, no teníamos ni idea de la información que una red social y la sociedad en general puede tener a cerca de ti , si tu mismo saberlo, lean esta noticia y averigüen cual es esa información, en ésta podemos ver como acceder a toda nuestra configuración.

«La tecnología puede llegar a robarnos libertad»

Imagen
Joan Mendoza, filósofo habituado a trabajar con científicos, reivindica hablar menos de nanorobots y más de los valores que nos guían.

Aplicaciones capaces de cambiar el mundo.

Imagen
El Google Campus de Madrid acogió ayer Android for inclusion, un encuentro cuyo denominador común fue el desarrollo y difusión de tecnologías que permitieran facilitar la vida a colectivos vulnerables como mujeres víctimas de violencia de género y a discapacitados como sordos, personas con barreras cognitivas o enfermos. Directivos de aplicaciones y start ups dirigidos a estas comunidades desgranaron la utilidad de sus proyectos, muchos de ellos de reciente creación.

Esta es la tecnología que matará a tu ‘smartphone’

Imagen
  La realidad aumentada , que propone un mundo sin pantallas y con toda la información integrada en un único sistema, 'amenaza' el futuro de los móviles
Imagen
Presentamos el nanometraje, realizado por nosotras, Tamara, Alba, María y María del Pilar, es video de sensibilización positiva sobre el colectivo gitano, el objetivo es romper con los prejuicios.

VIDEOCATARSIS (COLECTIVO GITANO)

Imagen
  Subimos un video realizado por nosotras, en el cual provocamos una situación, en la que culpamos a una persona injustificadamente, por el hecho de ser gitana, hemos causado esta situación debido a los prejuicios y comentarios despectivos que abundan en la sociedad sobre este colectivo. Nuestro objetivo era hacer reaccionar a la gente que pasara por este lugar a dicha situación.

El brazo robot que puede pilotar un avión comercial

Imagen
El piloto automático para aviones desarrollado po r  Aurora Flight Sciences  e s algo diferente de los pilotos automáticos habituales utilizados en la aviación: consiste en un sistema de visión artificial, un módulo de aprendizaje, otro de síntesis y de reconocimiento de voz y de un pequeño brazo robot industrial que maneja los mandos de control del avión, los mismos mandos que usaría un piloto humano.  El proyecto comenzó como parte del plan de Darpa (agencia de origen militar estadounidense ) para convertir en avión autónomo cualquier tipo de aeronave convencional, aquellas que necesitan un piloto humano a bordo para completar el vuelo.  Según Darpa, la posibilidad de reasignar tareas de la cabina a los robots permitirá a los humanos concentrar su atención en otras tareas, a la vez que incrementará la eficiencia de las operaciones en vuelo. En la práctica la introducción de un sistema de este tipo mejoraría el rendimiento de los pilotos al recortar la carg...

Tenerife 2030. Tecnología y empleo.

Imagen
La tecnología nos condiciona, pero la gestión del cambio está en nuestras manos. Por eso, desde el Cabildo de Tenerife somos conscientes de que el desarrollo y el bienestar de Tenerife pasan por sumarnos de manera rotunda a ese tren. Tenerife 2030 es la apuesta decidida e incuestionable del presidente Carlos Alonso. Un proyecto que este año cuenta con un presupuesto de más de cien millones de euros para seguir mejorando y desarrollando las infraestructuras TIC de la isla, la innovación, la formación y el conocimiento. Las comunicaciones digitales, terrestres y submarinas, ya han convertido a Tenerife en la isla mejor conectada del Atlántico medio, y esa infraestructura se complementa con el D-Alix, la HPC del superordenador Teide, las energías verdes, los parques tecnológicos, la transferencia de conocimiento o la retención del talento y formación que desarrollamos desde el CEDeI (Centro de Excelencia de Desarrollo e Innovación) en el ITER.

Apple contra la diabetes: Tim Cook está probando un dispositivo que muestra el nivel de glucosa en el Apple Watch

Imagen
Apple está dando pasos hacia los sistemas de monitorización de la salud. E l directivo del gigante tecnológico, Tim Cook, estaría usando un dispositivo wearable que permite saber el nivel del azúcar en sangre a través del Apple Watch, ya que se conectaría con el reloj inteligente de la compañía a través de bluetooth.  Con la nueva opción que Cook está probando para su wearable, la compañía podría acercarse a un mercado cada vez más creciente. A día de hoy más de 29 millones de estadounidenses sufren de diabetes, según cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), una enfermedad que por el estilo de vida actual se prevé que crezca.

I PROMOCIÓN GRADO EDUCACIÓN SOCIAL ALMERÍA 2011 2015

Imagen
Dejamos un vídeo de compañeros de años anteriores de la Universidad de Almería, en concreto fue la primera promoción en graduarse en este grado, hicieron este vídeo para darle visibilidad a la educación social y romper con la confusión de que estudiamos trabajo social.

Carta a un educador social

Imagen
Con este recurso queremos hacer ver lo bonita y a la vez difícil que es esta profesión, la educación social, presentamos una carta que hace un profesional de la misma a un niño que quiere ser educador social.

la Antártida se esta volviendo verde

Imagen
Como podemos ver en el vídeo  la vida vegetal en la Antártida crece rápidamente debido al cambio climático, según un equipo de científicos que ha constatado un fuerte aumento en la actividad biológica en los últimos 50 años. con este recurso queremos concienciar de como el mundo se está destruyendo poco a poco y de lo imprescindible que es nuestra buena actuación ante él.

Cinco tendencias TIC a tener en cuenta en 2017

Cinco tendencias TIC a tener en cuenta en 2017 De cara al próximo año, tres de cada diez grandes compañías ya va a implementar la realidad virtual o la realidad aumentada en sus campañas o estrategias de marketing;  un paso todavía tímido ya que la gran explosión de esta tendencia se vivirá en 2021.   Este mismo año pasado se han vendido -según las principales firmas de análisis- más de siete millones de gafas de realidad virtual , de las que 150.000 se han comercializado en nuestro país. Para 2020, se estima que haya más de 100 millones de usuarios en todo el mundo.

Niñas en las TIC

Imagen
Mariana, de 10 años, participó en un especial de la campaña Dominemos La Tecnología por el Día Internacional de las Niñas en las TIC, compartiendo cómo impacta la tecnología ahora en su vida y cómo se ve en un futuro. 

El único español ganador de los ‘oscar’ del software

Imagen
J uan González (Madrid, 1973), el único español ganador del  O’Really Open Source Award  -el premio de código abierto más importante del mundo creado en 2005 en  Estados Unidos .  Él fue el primer español que se hizo con una impresora 3D para montar en casa, conocida como impresora 3D libre. Era el año 2009 y pagó 700 euros por ella. “Lo propuse en la  Carlos III , donde daba clases en ese momento, y no lo veían. No sabían lo que era”. González fue un visionario: la suya fue la octava impresora 3D desmontable del mundo fabricada por la empresa estadounidense  Makerbot .  Dos años después, Obijuan f undó en España la comunidad online  Clone Wars , que hoy tiene más de 5.000 miembros, para dar a conocer y difundir el uso de las impresoras 3D capaces de replicarse a sí misma.

El asfalto que se autorrepara aplicando calor con una corriente eléctrica

Imagen
Desarrollado por la Universidad Tecnológica de Delft este compuesto tiene la capacidad, en teoría, de repararse por sí mismo con ayuda del calor del sol, si es lo suficientemente intenso, o con ayuda de una máquina de inducción que emplea un electroimán de gran tamaño para calentar el asfalto. Debido a la juventud del asfalto desarrollado por el ingeniero civil Erik Schlangen todavía es pronto para conocer con exactitud cuál es su capacidad de autorreparación y su durabilidad.  El ingeniero calcula que su asfalto autorreparable tendrá una vida útil de entre quince y veinte años, el doble, si se repasa cada cuatro años con una máquina de inducción. Admite que será un 25% más caro pero que, en conjunto y de aplicarse a todas las vías del país (Países Bajos), ahorraría al estado neerlandés casi un centenar de millones de euros en mantenimiento de carreteras.

Samsung presentará esta semana su revolucionaria pantalla estirable

Imagen
  Samsung  Display presentará esta semana la primera  pantalla elástica  por ambas caras, capaz de estirarse hasta 12 milímetros al presionarla manteniendo un alto grado de resolución a pesar de la deformación.  El fabricante asiático defiende que ningún rival ha desarrollado hasta el momento este tipo de tecnología, puesto que el resto de pantallas flexibles solo pueden curvarse por una cara. La nueva pantalla OLED (diodo orgánico emisor de luz, por sus siglas en inglés), se empleará en todo tipo de dispositivos desde tabletas o móviles, hasta  wearables  (relojes, prendas, etc ) realidad virtual, inteligencia artificial y en el sector de automoción.  Las pantallas flexibles son la gran esperanza de los fabricantes electrónicos que sueñan en unificar en una sola pantalla todas las notificaciones de los distintos dispositivos.  Los expertos pronostican un crecimiento exponencial de este nuevo mercado en los próximos años, hasta alcanza...

Los mapas con precisión de centímetros que sabrán cuándo mueves el brazo

Imagen
  La cartografía en alta definición es una de las piezas esenciales del  coche autónomo . Que un vehículo pueda conducir por su cuenta no depende solo de una tecnología, sino de la combinación y el análisis con inteligencia artificial de todos los elementos: sensores (de movimiento, de luz), cámaras, comunicación entre vehículos…  “Estamos haciendo mapas con una precisión de 10 centímetros, con el tráfico actualizado al momento y con la antelación suficiente para evitar atascos si se puede”, narra el CEO de Here, que asegura que su base de datos cartográficos se renueva con más de dos millones de cambios cada día Los avances tecnológicos permiten que el negocio de los mapas vaya más allá de contribuir al desarrollo del coche del futuro.

Clonación: la voz

Imagen
La presente noticia nos confirma que la voz humana ya puede clonarse . No la voz humana genérica, sino la tuya o la mía. De momento, eso necesita la colaboración del usuario, que tiene que pronunciar unas 150 frases para que el sistema de clonación obtenga la materia prima necesaria. Pero después la máquina puede convertir cualquier texto escrito en algo muy parecido a lo que sonaría si tú lo pronunciaras. Por poner algunos ejemplos del empleo de la voz clónica, un padre podría ponerle su voz al juguete de su hijo cuando se fuera de viaje, un ciego podría escuchar sus mensajes de texto con la voz clónica de sus amigos... Esto resulta muy futurista pero es una realidad. Realmente esta noticia nos ha sorprendido.

ARM desarrollará procesadores para implantar en el cerebro.

Imagen
Una vez más nos llama la atención los nuevos avances de la tecnología , ¡SÚPER INTERESANTE! Estos chips son componentes capaces de interpretar las señales cerebrales y rebatir la parálisis de los pacientes con lesiones en el cerebro o en la médula.

El problema de lógica que casi nadie resuelve (todos se equivocan)

Imagen
Buenas, hoy os dejamos este acertijo, el cual cambia los número por figuras (plátanos, poliedros y relojes), nos ha llamado la atención ya que por su propuesta parece uno de los problemas que se plantean en la pruebas de coeficiente intelectual. ¡Comprueba tus habilidades de lógica, INTÉNTALO!

Científicos japoneses desarrollan una tecnología para “leer” la mente.

Imagen
Un grupo de seis investigadores de la Universidad de Tecnología de Toyohashi (centro) aspira a crear un procesador de texto que permita “escribir por imágenes de voz”, sin hablar ni usar los dedos, explicó el profesor emérito Tsuneo Nitta, al frente del proyecto

El sueño de la tecnología policial: el arma que derriba criminales (sin matarlos)

Imagen
Los homicidios por arma de fuego son una de las causas de muerte más comunes en Estados Unidos y provocan casi tantos fallecimientos como los accidentes de coche en el país. Sin embargo, entre los más de 12.000 homicidios de este tipo que se producen al año en la nación de las barras y estrellas, los 1.000 correspondientes a personas que fallecieron por un disparo de la policía son las que más avivan el debate sobre la necesidad de inventar un arma que no se cobre vidas.

La II Feria de la Tecnología de Toledo se celebrará el 1 de junio en Talavera con alumnos de toda la región.

Imagen
La II edición de la Feria de la Tecnología de Toledo se celebrará el 1 de junio en el Recinto Ferial de Talavera de la Reina, con alumnos de ESO y Bachillerato de centros educativos de toda la región.

Sexo, violencia y terrorismo: las normas secretas de Facebook, al descubierto.

Imagen
Los usuarios pueden transmitir "en vivo" los intentos de autolesionarse porque Facebook no quiere censurar o castigar a las personas en situaciones difíciles. Los vídeos de muertes violentas, aunque marcados como "imágenes que pueden herir la sensibilidad", no siempre deben ser eliminados porque pueden ayudar a crear cocienca antes asuntos como las enfermedades mentales. Algunas fotos de abuso físico no sexual o de acoso a niños no deben ser borrados a menos que exista un elemento sádico o de celebración...

La Blockchain, una tecnología más poderosa para luchar contra los ataques de ransomware.

Imagen
El último ataque de ransomware que se ha producido recientemente con el gusano informático Wannacry es un buen ejemplo del daño que se consigue cuando un problema de seguridad afecta a las organizaciones y cómo estas se ven completamente indefensas ante estas amenazas, sobre todo cuando además son incapaces de dar una respuesta adecuada. La tecnología Blockchain ofrece una visión de futuro sobre como ofrece potenciales soluciones más seguras descentralizadas.

La FSG participa en el "Debate intergeneracional sobre el futuro de Europa" que tuvo lugar en la sede de la Representación de las Instituciones Europeas en España

Imagen
Publicamos esta noticia en nuestro blog para dar a conocer más la FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO  y sus actuaciones.

'Spinners', tamagotchi, chapas... Los mejores inventos del patio del recreo

Imagen
Hemos puesto en nuestro blog esta noticia, por que siempre se dice que los niños de hoy en día solo juegan con los móviles, las videoconsolas,... y que no se relacionan tanto con los demás. Este es un juego que ha salido de moda ahora, y nos recuerda a los juegos de antes, las canicas, las chapas,... podemos así decir que estos pasattiempos son casi imposible que desaparezcan, y son con los que los niños se sociabilizan más con los demás niños, hemos visto que los 'Spinners' son también un avance para la sociedad, haciendo referencia a que no se deben perder las costumbres de antes, que salgan a los niños a la calle a jugar con un objeto no tecnológico.

Panasonic presenta un teléfono que elimina las radiaciones.

Imagen
Panasonic ha anunciado el equipo inalámbrico  TGK210 , que r einventa los moldes tradicionales y redescubre formas más ergonómicas y atractivas. Ambas  partes del teléfono se deslizan  para abrirse en un mecanismo ligero dando lugar a la cara inte rior del teléfono, con una pantalla LCD de 1,5 pulgadas y una luz LED azul que notifica las llamadas entrantes.  El modelo dispone de la función  agenda compartida  (con 50 números) y a una batería que aguanta  200 horas  en tiempo de espera y hasta 18 horas de conversación. Asimismo, dispone del  modo ECO  para eliminar las radiaciones mientras el teléfono se halla en modo de espera. Este modo corta la energía transmisora a cero y la unidad base se mantiene  desactivada  hasta que se produce una llamada.                                              ...

Nueva piel, impresa en 3D, para dar a los robots el sentido del tacto y para imprimir electrónica en la piel humana.

Imagen
La presente noticia nos cuenta qu e se ha conseguido crear un proceso revolucionario para imprimir en 3D dispositivos sensoriales electrónicos que podrían proporcionar a los robots la capacidad de sentir su entorno. El descubrimiento es también un paso importante hacia la impresión de electrónica en piel humana real.  Este tejido electrónico estirable desarrollado por el equipo de Michael McAlpine, de la Universidad de Minnesota en Estados Unidos, tiene muchos usos prácticos. Colocar este tipo de “piel biónica” en instrumentos quirúrgicos avanzados proporcionaría a los cirujanos la capacidad de “sentir táctilmente” aquello sobre lo que estuviesen actuando, lo que les facilitaría más la labor que usando solo cámaras como se hace ahora. Estos sensores podrían facilitar que otros robots caminasen con un mejor dominio del equilibrio e interactuasen con su entorno.  Por todo ello consideramos que es un logro importante y que traerá innumerables beneficios en el ámbito de ...

El ataque de ‘ransomware’ se extiende a escala global

Imagen
La presente noticia nos cuenta que un enorme ciberataque  ha golpeado sistemas informáticos en decenas de países . El virus, conocido como  ransomware , afectó, entre otros, a los equipos de la sede de Telefónica en Madrid, al sistema de salud británico o el ministerio del Interior ruso. El  ransomware  causa un secuestro exprés  de datos y pide un rescate para liberar el sistema .  ese  software  maligno puede llegar a un sistema de manera simple, desde un correo electrónico con una factura falsa, por ejemplo, hasta una técnica conocida como  watering hole , que en el caso de las grandes compañías, infecta una página (generalmente de la red intranet) a la que los trabajadores o usuarios acceden con frecuencia. “Este ataque demuestra una vez más que el  ransomware  es una poderosa arma que puede utilizarse contra los consumidores y las empresas por igual. El virus se vuelve particularmente desagradable cuando infecta in...

Diseñan una lengua electrónica capaz de distinguir la calidad de muestras de azafrán.

Imagen
El Grupo de Sensores de la Universidad de Valladolid (UVaSens) (España) , en colaboración con investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y de las universidades iraníes de Teherán y Shahrekord, ha desarrollado una lengua electrónica portátil capaz de discriminar la calidad de muestras de azafrán.  el equipo decidió realizar un estudio en el que se tratara de comprobar la eficacia de una red de sensores de líquidos –lengua electrónica- para distinguir el sabor de muestras de azafrán iraní y español.  Aunque se trata de una línea de investigación prometedora, esta lengua electrónica es un prototipo inicial que, para ser transferido a la industria, necesitaría de un mayor desarrollo, de modo que los investigadores están abiertos a la posibilidad de obtener financiación por parte de alguna empresa u organismo interesado en su comercialización. Nos ha parecido curioso de esta noticia hasta qué punto es capaz de utilizarse los medios técnológicos para diversos be...

La lección sobre el bullying de un profesor con un billete de 50 euros

Imagen
Creemos que esta noticia es muy interesante, ya que el bullying es una situación que en la actualidad la podemos encontrar muchísimo, y no se tiene el nivel de concienciación, tanto mayores como niños, para combatir este gran problema. Podemos observar lo fácil que es mostrar a los niños los valores que tienen y deben tener y hacerles sentir lo que un niño que sufre acoso escolar siente. Mediante la actividad explicada en la noticia se les conciencia a los niños sobre este tema tan de moda en nuestra sociedad.

¿Sabías que la Luna se aleja de la Tierra?

Imagen
Nos ha parecido muy interesante y curiosa esta noticia, ya que no teníamos ni idea de que la luna se aleja cada vez más de nuestro planeta , nos parecen datos interesantes y benéficos para compartirlos con los demás, ya que a veces pasamos por alto muchas cosas de las que suceden en el mundo en el que vivimos, nos parece una idea maravillosa curiosear sobre nuestro planeta.

El pueblo gitano de León ya tiene su abogada

Imagen
Hemos visto preciso plasmar en nuestro blog esta noticia , ya que se ver como una mujer gitana se gradúa y adquiere un buen puesto de trabajo, con esto creemos, como bien dice la chica en la noticia, que este colectivo no debe ser  prejuzgado por ser gitanos, tienen que cambiar muchas cosas: desde las acepciones degradantes de la RAE a la palabra gitano a que los ciudadanos de a pie no le hagan el vacío por ser gitanos. También podemos ver un pensamiento sobre sus costumbres, valores y evolución, desde la perspectiva de esta chica perteneciente a dicho colectivo

Nueva pantalla que forma imágenes en el aire moldeando niebla artificial

Imagen
La noticia nos habla de un n uevo sistema, llamado MistForm , es obra del equipo de Diego Martínez Plasencia, de la Universidad de Sussex en el Reino Unido.Este sistema  permite a los usuarios interactuar con objetos bidimensionales y tridimensionales, mientras cambia la forma y la ubicación de las cosas mostradas para optimizar la visibilidad, facilitar la interacción o adaptarse de manera flexible a usuarios individuales o múltiples que interactúen con el contenido flotante.    MistForm tiene más o menos el tamaño de un televisor de 39 pulgadas y está formado por niebla estabilizada por cortinas de aire.  La pantalla puede moverse hacia el usuario o alejarse de él, y puede doblarse en numerosas formas diferentes. Este sistema  abre paso a nuevas posibilidades prácticas que hasta no hace mucho eran exclusivas de la ciencia-ficción. Por tanto, nos parece la mar de fascinante, ya que realmente resulta impresionante el mecanismo y posibilidades de este nuev...

Cinco avances tecnológicos que ayudarán a envejecer.

Imagen
Uno de los propósitos de la tecnología es mejorar la calidad de vida de las personas . Entre sus promesas de innovación, varias son destinadas a la gente mayor. Desde parches para monitoreo portátil y asistentes virtuales hasta robots y vehículos autónomos, cuáles son las más novedosas.

Avances tecnológicos en reproducción asistida.

Imagen
La tecnología permite ya proveer a los embriólogos de una información más detallada y un mayor control del entorno en el que crece el embrión, facilitando su correcto desarrollo y monitorizando su evolución.

700 expertos presentarán en Pamplona los avances en Medicina Física y Rehabilitación del 17 al 20 de mayo

Imagen
La cita presentará las novedades en neurorehabilitación (ictus, daño cerebral, lesiones medulares, etc), la rehabilitación infantil, musculoesquelética (deportiva, dolor, rodilla, hombro, osteroporosis, etc), rehabilitación médica.

De la exclusión al empoderamiento, gracias a la tecnología.

Imagen
El empoderamiento digital , es decir la capacidad de la tecnología para mejorar la vida de las personas en situación de exclusión social y a las organizaciones que las ayudan, centran los actos del Día Mundial de Internet, que se celebra el próximo miércoles, 17 de mayo.

La videocámara más rápida del mundo

Imagen
La siguiente noticia nos cuenta cómo el equipo de Elias Kristensson, de la Universidad de Lund en Suecia ha conseguido crear una cámara que puede filmar con una cadencia equivalente a cinco billones de imágenes por segundo, o sucesos con una duración tan corta como 0,2 billonésimas de segundo (una cámara de alta velocidad hoy día puede capturar 100.000 imágenes por segundo).  Con esta nueva cámara se podrán captar procesos increíblemente rápidos en la química, la física, la biología y la biomedicina, que hasta ahora no se había conseguido filmar. Por tanto, en principio está dirigida a ser usada por investigadores que necesiten un mejor acceso a muchos de los procesos extremadamente rápidos que ocurren en la naturaleza, con los consiguientes descubrimientos y avances que esto supondrá. Por ello, nos resulta otra noticia más que nos muestra cómo la tecnología puede ayudar de gran manera a avanzar en la ciencia, facilitándo muchos procesos necesar...