Entradas

Mostrando entradas de mayo 28, 2017

Tecnología de Cadillac permite que los coches hablen con los semáforos

Imagen
Nueva tecnología , permite que un coche puede comunicarse con las infraestructuras de alrededor, semáforos, señales de circulación,... así el conductor recibe alertas de seguridad, de movilidad,...

Facebook sabe de ti más de lo que te crees

Imagen
Leer esta noticia nos ha parecido muy interesante, vemos la necesidad de compartirla con ustedes, ya que muchos estarán en la misma situación que nosotras, no teníamos ni idea de la información que una red social y la sociedad en general puede tener a cerca de ti , si tu mismo saberlo, lean esta noticia y averigüen cual es esa información, en ésta podemos ver como acceder a toda nuestra configuración.

«La tecnología puede llegar a robarnos libertad»

Imagen
Joan Mendoza, filósofo habituado a trabajar con científicos, reivindica hablar menos de nanorobots y más de los valores que nos guían.

Aplicaciones capaces de cambiar el mundo.

Imagen
El Google Campus de Madrid acogió ayer Android for inclusion, un encuentro cuyo denominador común fue el desarrollo y difusión de tecnologías que permitieran facilitar la vida a colectivos vulnerables como mujeres víctimas de violencia de género y a discapacitados como sordos, personas con barreras cognitivas o enfermos. Directivos de aplicaciones y start ups dirigidos a estas comunidades desgranaron la utilidad de sus proyectos, muchos de ellos de reciente creación.

Esta es la tecnología que matará a tu ‘smartphone’

Imagen
  La realidad aumentada , que propone un mundo sin pantallas y con toda la información integrada en un único sistema, 'amenaza' el futuro de los móviles
Imagen
Presentamos el nanometraje, realizado por nosotras, Tamara, Alba, María y María del Pilar, es video de sensibilización positiva sobre el colectivo gitano, el objetivo es romper con los prejuicios.

VIDEOCATARSIS (COLECTIVO GITANO)

Imagen
  Subimos un video realizado por nosotras, en el cual provocamos una situación, en la que culpamos a una persona injustificadamente, por el hecho de ser gitana, hemos causado esta situación debido a los prejuicios y comentarios despectivos que abundan en la sociedad sobre este colectivo. Nuestro objetivo era hacer reaccionar a la gente que pasara por este lugar a dicha situación.

El brazo robot que puede pilotar un avión comercial

Imagen
El piloto automático para aviones desarrollado po r  Aurora Flight Sciences  e s algo diferente de los pilotos automáticos habituales utilizados en la aviación: consiste en un sistema de visión artificial, un módulo de aprendizaje, otro de síntesis y de reconocimiento de voz y de un pequeño brazo robot industrial que maneja los mandos de control del avión, los mismos mandos que usaría un piloto humano.  El proyecto comenzó como parte del plan de Darpa (agencia de origen militar estadounidense ) para convertir en avión autónomo cualquier tipo de aeronave convencional, aquellas que necesitan un piloto humano a bordo para completar el vuelo.  Según Darpa, la posibilidad de reasignar tareas de la cabina a los robots permitirá a los humanos concentrar su atención en otras tareas, a la vez que incrementará la eficiencia de las operaciones en vuelo. En la práctica la introducción de un sistema de este tipo mejoraría el rendimiento de los pilotos al recortar la carg...

Tenerife 2030. Tecnología y empleo.

Imagen
La tecnología nos condiciona, pero la gestión del cambio está en nuestras manos. Por eso, desde el Cabildo de Tenerife somos conscientes de que el desarrollo y el bienestar de Tenerife pasan por sumarnos de manera rotunda a ese tren. Tenerife 2030 es la apuesta decidida e incuestionable del presidente Carlos Alonso. Un proyecto que este año cuenta con un presupuesto de más de cien millones de euros para seguir mejorando y desarrollando las infraestructuras TIC de la isla, la innovación, la formación y el conocimiento. Las comunicaciones digitales, terrestres y submarinas, ya han convertido a Tenerife en la isla mejor conectada del Atlántico medio, y esa infraestructura se complementa con el D-Alix, la HPC del superordenador Teide, las energías verdes, los parques tecnológicos, la transferencia de conocimiento o la retención del talento y formación que desarrollamos desde el CEDeI (Centro de Excelencia de Desarrollo e Innovación) en el ITER.