Os dejamos una dinámica para la resolución de conflictos, pensamos que siempre es bueno tener la capacidad de resolver las situaciones con las que nos encontramos en el día a día de la mejor manera.
Nos interesó este articulo ya que nunca habíamos escuchado a nadie pararse a pensar y hacerse la pregunta de el por qué en los libros del colegio no se ve la historia de la cultura gitana . Nos impactó que este niño se hiciera esa cuestión y nadie supiese responder a esta pregunta, la cual queremos añadir a este espacio para poder reflexionar sobre su existencia en los propios libros de texto. Por nuestra parte creemos que incluir historia y cultura gitana en los libros del colegio o incluso en talleres basados en culturas del mundo podría servir de gran ayuda para quitar algunos de los mucho prejuicios que se han creado en la sociedad, respecto a este colectivo y así que haya una mayor inclusión. La cultura es algo que ha existiendo desde tiempos de antaño y seria un factor importante tenerlo presente en las aulas y que el colectivo mas pequeño crezca con la realidad que le rodea.
Buenas, hoy os dejamos este acertijo, el cual cambia los número por figuras (plátanos, poliedros y relojes), nos ha llamado la atención ya que por su propuesta parece uno de los problemas que se plantean en la pruebas de coeficiente intelectual. ¡Comprueba tus habilidades de lógica, INTÉNTALO!
Hemos visto preciso plasmar en nuestro blog esta noticia , ya que se ver como una mujer gitana se gradúa y adquiere un buen puesto de trabajo, con esto creemos, como bien dice la chica en la noticia, que este colectivo no debe ser prejuzgado por ser gitanos, tienen que cambiar muchas cosas: desde las acepciones degradantes de la RAE a la palabra gitano a que los ciudadanos de a pie no le hagan el vacío por ser gitanos. También podemos ver un pensamiento sobre sus costumbres, valores y evolución, desde la perspectiva de esta chica perteneciente a dicho colectivo
Comentarios
Publicar un comentario